Manualidades, Una Tradición Familiar | Mingei International Museum

Desde que tengo memoria, mis abuelos fueron mi inspiración para todo lo que he hecho. Son la inspiración para mis colores, mis bordados y mis tapices. Más específicamente, el jardín de mi abuela fue la inspiración para muchos de mis colores. Cada miembro de la familia tiene una conexión con cada uno de mis trabajos. Se convierten en motivos.

¿Qué haces en el Nuevo Museo de los Niños?

En The New Children’s Museum (NCM) soy la Coordinadora de Educación que implica programar visitas para las escuelas, hablar con educadores y niños, y también guiarlos por el museo. También capacito a miembros del personal que supervisan los programas para nuestros visitantes en grupo que vienen al museo y realizan actividades artísticas. Y en verano, enseño una campamento de bordado. Comencé en The New Children’s Museum en 2013 como artista docente, luego en el 2017, me fui a completar mi Maestría en Educacion Artistica en la Universidad de Boston. Y regrese en el 2018 como Coordinadora de Educacion.

¿Puedes hablar un poco sobre tus estudios en la Universidad de San Diego State y tus antecedentes en artes de la fibra?

En San Diego State estudié Diseño Aplicado con especialización en arte de fibras. Desafortunadamente, ya no ofrecen esta especialidad, pero estudié con la artista textil, Kathryn Harris. He trabajado en el arte de la fibra desde que era una niña y mi familia siempre me animó a hacerlo. He estado ilustrando mis propios diseños de bordado desde que era muy pequena y todavía tengo algunos de esos dibujos. Mi abuelo también era artesano, era albañil en Queretaro, México. Él construyó capillas en Querétaro. Era dedicado y apasionado por su oficio y transmitió estas habilidades a las generaciones más jóvenes. Mis tias y mi mama trabajaban como empleados domésticos en la ciudad y luego regresaban al rancho con revistas de chismes. Mi abuelo siempre decía: "ve a buscar un libro de ganchillo y haz algo con las manos" en lugar de que mi madre y sus hermanas leyeran las revistas.

Mi tía abuela le enseñó a mi mamá y a las hermanas de mi mamá cómo coser. Luego, cuando tenía ocho años, aprendí mis primeros puntos de sutura de mi madre y mis tías. Me obsesioné! Mi mama decía: "Es muy temprano para aprender a coser. Te lastimarás los ojos ". Pero me arriesgaba y cosía constantemente. Si alguna vez me comportaba mal, me quitaban las agujas de ganchillo porque mi mama sabía que eran lo más valioso para mí.

¿Cómo la influencia de tu familia inspira tu trabajo?

Desde que tengo memoria, mis abuelos fueron mi inspiración para todo lo que he hecho. Son la inspiración para mis colores, mis bordados y mis tapices. Más específicamente, el jardín de mi abuela fue la inspiración para muchos de mis colores. Cada miembro de la familia tiene una conexión con cada uno de mis trabajos. Se convierten en motivos. Mi abuelo es la hormiga porque era un constructor, un albañil. Mi abuela es la gallina porque su madre le regaló pollos como regalo de bodas. El padre de mi papá llevaba a sus vacas a caminar, como lo haría con un perro, por lo que él es la vaca. Y la madre de mi padre es una buganvilla, una vid colorida con hojas en forma de corazón y tallos espinosos, porque su casa de piedra estaba cubierta de ellas.

¿Cómo se siente tu familia cuando ve tu trabajo?

Hay una comediante Mexicana que hace parodias. Ella dice, "no soy ni de aquí ni de allá". Nací en los Estados Unidos y aunque soy estadounidense, el rancho y la familia en México son importantes para mí. Me costó mucho adaptarme a la vida en los Estados Unidos. No aprendí inglés hasta el primer grado y tuve un tiempo muy difícil para comuincarme con otros. No me parecía a muchos de mis compañeros y no podía socializar tan fácilmente. Era una Mexicana en los Estados Unidos, pero estadounidense, en el rancho en México. Estaba constantemente pensando en mi abuelo y tías en México. No los tenía cerca de mí, pero la conexión que tuve se convirtió en mi trabajo.

Debido a esto, estaba en un limbo extraño que resuena en mi trabajo. Mi familia no me tomó en serio porque era estadounidense. Y todavía era la "Mayrita", aunque era la mayor. No creo que se dieron cuenta de lo conectado que me sentía con ellos, hasta que me vieron como una adulta y vieron cómo las cosas dieron forma a mi comprensión de nuestra conexión. Que realmente era una diseñadora.

¿Entonces llegaron a la misma realización que tú?

Si. Tengo un vívido recuerdo de visitar a mi abuela. He heredado muchos rasgos relacionados con ellos y trato de volver cada año. Una vez, cuando volví a casa,(mi abuela) me dijo que aunque algun dia ella ya no este, quire que siga regresando porque aqui esta mi familia.

De diecisiete primos, solo mi hermano y yo vivimos en los Estados Unidos. Tengo una primita, María José, y mi sobrina Adriana. Son las sirenas en mi trabajo. Casualmente, también trabajo cercanamente con niños de sus edades en el trabajo. Todo lo que le doy a María José y Adriana está hecho a mano. Recuerdo que mi madre me cosió una almohada y todavía la tengo hoy. Es muy importante para mi. Tuve tantas aventuras con mi abuelo que ellas nunca podrán tener con él. Pensando en mi propia infancia, quiero crear una conexión similar para ellos.

¿Cuéntame sobre la técnica de bordado Mexicano que tú y tu familia usaron? ¿Qué lo hizo único?

Es una combinación de tejido sobre tela. Encontré información al respecto en YouTube Mexicano. Soy una investigadora. He trabajado en museos diferentes y también hice una pasantía con el Museo Mingei Internacional. Incluso con ese trasfondo, no pude encontrar la historia, pero encontré un video hecho por una mujer llamada La Abuelita Martita. Descubrí que las técnicas son un conglomerado de tradiciones y también técnicas españolas. Se llama bordado de fantasía. No soy historiadora, pero eso es lo que deduje. Es bastante moderno. Las revistas de las que aprendi eran publicaciones en español.

¿En qué estas trabajando ahora?

Actualmente, disfruto trabajar en juguetes para niños. He estado leyendo sobre juguetes hechos a mano para inspirarme y también tomé una clase de desarrollo profesional con Museo Mingei Internacional. En este desarrollo profesional, el artista, amigo mio, y instructor de Mingei, Charles, estaba trabajando con alebrijes de peluche, así que usé sus patrones para calcular las dimensiones de mis juguetes y luego utilicé la técnica de bordado de tejido para crear los motivos de animales y sirenas. Las sirenas so de un taller que hice sobre la colleccion de sirenas que tiene el Museuo. Estoy interesada en encontrar la estructura más simple y embellecerla con bordados. La seguridad de los niños también es una gran preocupación mía al hacer estos juguetes. Trabajar en un museo para niños siempre está en tu mente, así que cuando estaba haciendo estos juguetes, investigué las regulaciones de producción de juguetes. No incluyo adornos como botones o cosas que pueden ser un peligro de asfixia. Para mí es importante que los juguetes sean adorables y seguros.

También estoy trabajando en ropa, y para eso, me inspiran los patrones estilo clásico. Hace poco tejí un suéter para mi sobrina y espero que, como la almohada que me hizo mi madre, sea algo que conserve incluso después de que se le vaya.

"El arte en los salones de escuelas es genial, pero en los museos, hay menos estructura y más libertad para practicar un enfoque basado en procesos. No es el paso uno, el paso dos, el paso tres. Soy facilitadora y enseño una técnica que me enseñaron."

¿De qué otra forma estás conectada con el Museo Mingei Internacional?

Disfruto haciendo talleres con Museo Mingei y amo enseñar a niños y adultos. Me encanta ver lo que hacen y Tambien me inspiran. Hize una practica professional y Tambien tuve la oportunidad de trabajar en el Museo Mingei y me di cuenta de que quería estar en museos. Mientras estaba en Mingei, hice una pasantía en la biblioteca y trabajé como evaluadora de educación y divulgación. Luego, me mudé a The New Children’s Museum para ser asistente de educación. Quiero estar en museos para siempre. La educación artística no es solo mi trabajo- Lo Vivo y lo respiro.

¿Por qué quieres estar en museos para siempre?

El arte en los salones de escuelas es genial, pero en los museos, hay menos estructura y más libertad para practicar un enfoque basado en procesos. No es el paso uno, el paso dos, el paso tres. Soy facilitadora y enseño una técnica que me enseñaron. Después de la demostración, estoy aquí para apoyar. Puedes decirle a la gente cómo andar en bicicleta, pero solo sabes cómo hacerlo una vez que empiezas a andar.

Cuando hago este trabajo, pienso en mi madre. Ella me daba una aguja y enseñaba técnica, pero nunca terminé un proyecto hasta que quería una bolsa. Fue entonces cuando me di cuenta de que no soy un robot haciendo una puntada, pero soy una diseñadora que hace arte, y eso me satisface mucho.